Bluetooth

Bluetooth

Bluetooth es el nombre que recibe la forma de conectar 2 dispositivos (teléfonos móviles, teclados, auriculares, etc) de forma inalámbrica, esto es, sin cables. En realidad, Bluetooth es el protocolo de comunicaciones, o sea, las reglas necesarias para que dos equipos se comuniquen y se entiendan.

Seguro que conocéis el logotipo, pero, ¿sabéis de donde viene el nombre, Bluetooth, y porqué tiene ese logotipo?. Seguid leyendo.

bluetooth

Historia:

Bluetooth fue creado por Jap Haartsen y Mattisson Sven en 1994, que estaban trabajando para Ericcson en Suecia para sustituir la conexión por cable. El nombre proviene del rey danés/noruego Harald Blatand (en inglés se tradujo Harald Bluetooth) que reinó desde los años 940 a 981. Debido a su capacidad de negociación, unió las tribus noruegas, suecas y danesas durante sus años de reinado. También cuenta la leyenda que su nombre se debe a que tenía un diente azul, aunque de momento nos quedamos con la primera explicación.

¿Y el logotipo? Proviene de unir las runas del nombre del rey de la siguiente forma:

origenlogobluetooth

Funcionamiento:

Bluetooth funciona igual que WiFi, es decir utiliza FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum, o en español Espectro ensanchado por saltos de frecuencia). Esta técnica de modulación divide la banda de frecuencia que va desde 2.402 GHz hasta los 2.480 GHz en 79 canales de 1 MHz cada uno y los transmite en un orden que sólo conoce el emisor y el receptor, cambiando de canal unas 1.600 veces por segundo, emitiendo en todas direcciones (radio). Este tipo de transmisión tiene claras ventajas:

  • Resistente al ruido y la interferencia.
  • Son difíciles de interceptar o escuchar por estaciones receptoras no conectadas.
  • Los dispositivos de radio necesitan poca energía.
  • Puede compartir una banda de frecuencia con muchas transmisiones.

Para entendernos, imaginemos que queremos enviar un puzzle gigante por piezas de un sitio (emisor) a otro (receptor). Para hacerlo, tenemos 79 carriles y vamos enviando 1.600 piezas cada segundo y cambiando de carril cada vez que enviamos una pieza. De esta forma, si alguien intenta ver las piezas que estamos enviando, sólo puede mirar un carril y piezas al azar, y por lo tanto no puede conocer el dibujo final de nuestro puzzle.

Además, existen otras consideraciones como los anchos de banda o clases de bluetooth, pero no queremos liaros con más datos técnicos.

Versiones:

Son varias las versiones que han ido apareciendo, debido a las diferentes mejoras tanto en la transmisión de datos como en la velocidad o seguridad. Veamos las más importantes:

  • Bluetooth v1.0 y v1.0b

Estas primeras versiones tuvieron muchos problemas e incluían la dirección del dispositivo de forma obligatoria en el hardware, por lo que cada dispositivo tenía ya una dirección asignada, dando muchos problemas en ese sentido.

  • Bluetooth v.1.2

Coexisten Bluetooth y WiFi en el mismo espectro (2.4 GHz) sin interferencias y facilita la conexión con otros dispositivos Bluetooth dentro del rango de alcance.

  • Bluetooth v.2.0 + EDR

Incorpora EDR (de forma independiente) que le permite mejorar las velocidades de conexión en hasta 3Mbps.

  • Bluetooth v2.1 + EDR

Menor consumo de potencia (hasta 5 veces menos) y facilita los pasos para la conexión entre dispositivos.

  • Bluetooth v3.0 + HS

Aumenta considerablemente la velocidad de transferencia apoyado por el WiFi consiguiendo velocidades de hasta 24Mbps

  • Bluetooth v4.0

Disminuye de forma considerable el consumo de energía, por lo que permite la incorporación de emisores y receptores Bluetooth en multitud de dispositivos de menor tamaño, como por ejemplo, relojes, pulseras, etc.

Me encanta la tecnología móvil en general y la cultura Android en particular, las videoconsolas y todo lo que nos permita acceder a un mundo de información sin toxicidad Berto Brevia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.