HDR (High Dynamic Range)

Seguro que más de una vez os habéis encontrado alguna fotografía en las que algo os llama la atención. Las tonalidades de la luz son extrañas, casi fantasmales y cosa curiosa, aunque parece que en algunos casos el cielo esta encapotado, vemos todos los detalles de la imagen bien iluminados y casi sin zonas oscuras, o en caso de tener el sol de frente, veladas. Pues bien, casi con total seguridad os encontráis ante un claro ejemplo de una imagen obtenida con la técnica denominada HDR o High Dynamic Range.
¿Y en qué consiste esto? Bueno, básicamente lo que hace este método es mezclar 2 o más capturas del mismo objeto usando diferentes tiempos de exposición lo que hace que al sumar todas ellas nos de este espectacular tipo de imágenes. Una de las ventajas de usar este sistema la podemos observar al hacer fotografías a contra luz. Si hiciésemos una sola toma con un tiempo muy bajo de exposición para evitar el reflejo del sol, los objetos de alrededor se verían muy poco iluminados mientras que si hacemos lo contrario, quemaríamos gran parte de la fotografía. Con HDR o el Alto Rango Dinámico conseguimos quedarnos con lo mejor de las capturas.
Hoy en día, la mayoría de las cámaras modernas o de muchos smartphones de gama alta poseen esta funcionalidad a la hora de hacer fotografías e incluso, los más potentes nos permiten hacer lo mismo pero con vídeo en tiempo real. Si podéis probarlo, os invitamos a que veáis las diferencias. De todas formas, en el artículo os hemos dejado algunos ejemplos.
Deja una respuesta